lunes, 24 de noviembre de 2025

Texturas (VIII)

 

De Arquitecturas a Texturas, y tiro porque me toca… La octava entrega de esta serie es algo especial: tiene quince fotos en lugar de diez, y además están todas sacadas en la capital europea que visité este verano. Todavía no os voy a desvelar de qué ciudad se trata, pero os dejo por aquí un par de pistas, por si queréis intentar averiguarlo…

















lunes, 10 de noviembre de 2025

Arquitecturas (III)

 

Aquí tenéis la tercera entrega de mis fotos centradas en la mezcla de estilos arquitectónicos en la ciudad de Valencia. A partir de esta volvemos a la periodicidad habitual, con una entrada cada dos lunes. ¡Espero que las disfrutéis!


Iglesia de los Santos Juanes


Grupo Residencial Malvarrosa


Alameda


Atarazanas


Palau de la Generalitat


Nave 1 Parque Central


Iglesia de San Vicente Ferrer


Russafa


Centro Cultural La Nau


Banco de Valencia


lunes, 3 de noviembre de 2025

…Va el Poal (II)

 

Con las fotos sacadas en Sociópolis y el Puente de la Solidaridad concluimos esta serie de cuatro entregas sobre las visitas guiadas organizadas por David Estal en la zona metropolitana. La reconstrucción de los municipios de l’Horta Sud ha sido un tema candente durante meses pero todavía más en estos últimos días, coincidiendo con el primer aniversario de la Dana: más allá de la cobertura mediática o las manifestaciones, ha dado también lugar a exposiciones en museos como el Centro del Carmen y a conferencias como las del XI Curso de Historia de Valencia, celebrado hace poco en el MhV… Y precisamente hoy Carlos Mazón ha reconocido, aunque tarde, su mala gestión del desastre presentando su dimisión como presidente de la Generalitat.

En cuanto a mi valoración final de las dos rutas guiadas, tengo clarísimo que allá donde David organice en el futuro otra similar le seguiré yo, igual que el pozal sigue a la cuerda a la que está atado… Y termino expresando un deseo: ojalá de esta desgracia salga algo positivo y nuestros dirigentes políticos sepan a partir de ahora estar a la altura y no nos vuelvan a dejar tirados cuando ocurra algo así.

















lunes, 27 de octubre de 2025

…Va el Poal (I)

 

Hablamos hoy del segundo de los recorridos de la actividad de la UPV con el muy valenciano sobrenombre de “Donde Va la Cuerda Va el Pozal”, que consistió en un paseo por algunos municipios de L’Horta Sud el pasado sábado 18 de octubre. Aunque también nos explicó algunas cosas, ese día David Estal se hizo a un lado para dejar hablar a los especialistas en la materia, que en este caso eran Pau, Empar y Raquel. Pau Mendoza es un arquitecto con gran experiencia sobre el planeamiento del Área Metropolitana de Valencia, y fue el que más veces intervino. Empar Puchades, presidenta de la Asociación de Vecinos y Vecinas de Castellar-L’Oliveral, aportó no solo información interesante sino también una nota de emoción, porque ya perdió su masía familiar en los años 70 con las expropiaciones del Plan Sur y de nuevo sufrió un duro golpe en primera persona hace ahora un año con la Dana. También intervino en un par de ocasiones Raquel Teruel, miembro del Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Catarroja. El itinerario no fue visualmente tan espectacular como el del 4 de octubre pero las explicaciones de estos expertos fueron más extensas, variadas y conectadas con el presente, con lo que la actividad resultó igualmente muy interesante.

Salimos de nuevo con el bus desde el Campus de Vera y nuestra primera parada fue la Rambla del Poyo, entre Catarroja y Massanassa, donde Pau nos habló de un posible planeamiento del Área Metropolitana desde el punto de vista de los recursos hídricos y la prevención de avenidas catastróficas. Después caminamos hacia el norte hasta las ruinas a medio demoler del CEIP Orba, en la zona del Parque Alcosa. Algunos de los vecinos de Alfafar que se cruzaban con nosotros no solo se paraban a escuchar las explicaciones sino que participaban en el debate añadiendo información de su propia cosecha… A continuación llegamos a la plaza Poeta Miguel Hernández, donde entre otras cosas Raquel nos habló de la asociación de Dones Grans, algunos de los participantes repostaron con un café y comimos galletas de cacahuete. Seguimos andando hacia el norte por el Camino Real de Madrid y nos desviamos luego hasta la estación de tren de Alfafar-Benetússer, y en ambas paradas Pau nos habló de la red de transporte público en la zona de L’Horta Sud y cómo mejorarla.

Cogimos entonces el bus hasta Sociópolis, en La Torre, que normalmente suele ser el punto más alejado de mis exploraciones hacia el sur yendo a pie desde Valencia. Resulta escalofriante comprobar cómo aún hoy quedan fragmentos de coches y motos tirados por los descampados de esta zona… En la parte positiva, algunos de los edificios que estaban a medio construir se han terminado y son ahora pisos de alquiler público. Siguiendo el recorrido nos paramos en mitad del Puente de la Solidaridad, sobre el Cauce Nuevo del Turia, y allí Pau y Empar hicieron las últimas observaciones de la visita. Cogimos entonces el bus en la Ciudad del Aprendiz, en la orilla norte del Cauce Nuevo, y volvimos al Campus de Vera… Una vez más la ruta me ha dado material para publicar una selección de fotos (también por orden cronológico) que dividiré en dos entregas de quince cada una. La próxima semana, la cuarta y última tanda.