martes, 10 de marzo de 2015

Inteligencias Múltiples (I)


No sé si alguno de vosotros habrá jugado de niño con figuras de acción de los Transformers, de esas que eran articuladas y convertibles, como las originales de los tebeos y los dibujos animados, y que podían adoptar dos y a veces hasta tres formas distintas… Una de las cosas que me llamaban la atención al comprarme mis padres cada nueva figura eran las especificaciones sobre el personaje que venían en la trasera del blister, en forma de una gráfica en color violeta que sólo se podía ver poniendo encima un filtro de plástico rojo, y que indicaban entre otras cosas el rango y los niveles de inteligencia, velocidad, fuerza o potencia de fuego, hasta un total de ocho… Esto me lleva a mi adolescencia, unos años después, y al Middle-Earth Role Playing, un juego de rol basado en El Señor de los Anillos y otros escritos de J.R.R. Tolkien en el que los personajes jugadores se generaban rellenando una ficha que incluía, entre otros datos y listas de habilidades y objetos, los descriptores numéricos de siete características básicas, a saber: fuerza, agilidad, constitución, inteligencia, intuición, presencia y apariencia.

Hoy en día peino ya alguna que otra cana, y aquellos muñecos y juegos de rol han dado paso a este blog, en el que ya no interpreto a personajes de mundos ficticios sino que intento comprenderme mejor a mí mismo, objetivo bastante más ambicioso y por ello también bastante más apasionante… La Belleza y el Tiempo transcurre en el Mundo real, y con cada nueva entrada trato de describir y resumir este Mundo con un número de parámetros ni demasiado alto ni demasiado bajo, intentando encontrar un término medio que me permita entender lo que es realmente importante, pero sin simplificar demasiado… Algo parecido se puede hacer con las personas: a efectos de aprendizaje, de resolución de problemas y conflictos y de compatibilidad en cuanto a trabajo en equipo o a relaciones afectivas, viene bien poder describir a cada persona mediante una cantidad pequeña pero no demasiado reducida de características.




A mitad de camino entre el rol y el blog, hace ya unos cuantos años, mantuve con un buen amigo un interesante intercambio de ideas vía e-mail que he recuperado del baúl de los recuerdos, desempolvado, corregido y aumentado para escribir la presente entrada. Estos mails se centraban en la Teoría de las Inteligencias Múltiples, publicada inicialmente en 1983 por Howard Gardner, psicólogo e investigador de la Universidad de Harvard. Gardner defendía la tesis de que el currículum académico utilizado tradicionalmente en las escuelas no evaluaba más que una pequeña parte de las habilidades de los niños y niñas, y que el cociente intelectual que se había venido usando hasta entonces trataba de reducir la inteligencia humana a un solo número, cuando en realidad depende de múltiples factores. El psicólogo veía esta simplificación excesiva como una auténtica aberración (opinión que yo comparto: ya hemos hablado en el blog de simplificaciones semejantes en lo tocante a los años, el dinero o el atractivo físico), y para justificar su postura ponía como ejemplo los numerosos casos de alumnos con un expediente académico brillante que luego habían fracasado estrepitosamente en su Vida por no tener desarrolladas sus "otras" inteligencias.

En el libro original, y en los que ha ido publicando posteriormente, Gardner defiende un nuevo sistema educativo en el que se estimulen todas las capacidades del ser humano. Según él, existen en los niños y niñas distintos potenciales que padres y profesores habrían de intentar desarrollar desde bien pequeñitos, intentando averiguar en cada caso qué capacidades son innatamente susceptibles de alcanzar un alto grado de desarrollo para enfocar el proceso de aprendizaje de la manera más apropiada. Después de explicar lo que en su opinión se puede entender como una inteligencia (más adelante volveremos a este tema), Gardner enumera las ocho capacidades de la mente humana que se ajustan a esa definición, ocho inteligencias independientes, que resumiremos a continuación.




La inteligencia lógico-matemática es la capacidad de hacer razonamientos lógicos, de comprender patrones y relaciones complejas o sistemas que dependen de múltiples variables y de manejar conceptos abstractos en forma de símbolos. Está más desarrollada por ejemplo en matemáticos, científicos o ingenieros. Esta inteligencia junto con la lingüística son las que se han entendido clásicamente (y erróneamente) como inteligencia a secas, las que se potencia en las escuelas, las que se pone a prueba en los exámenes y las que se mide sobre todo en los tests de inteligencia… Y en ocasiones ni eso: tal y como están planteados algunos modelos de exámenes escolares, cuantifican más la capacidad de memorización de datos o el nivel cultural general que la propia inteligencia de los chavales. Si no, que se lo digan a Albert Einstein, que no sacó muy buenas notas en el colegio pero desde luego sabía pensar en abstracto, de eso no cabe duda.

La inteligencia lingüística se refiere al dominio del idioma propio y la capacidad para aprender otros idiomas. No sólo abarca el expresarse correctamente o escribir sin faltas de ortografía, sino también ser bueno escribiendo novelas o relatos, para la poesía, para los juegos de palabras… Cómo no, para desarrollarla conviene bastante leer muchos libros. Tenemos de ejemplo a oradores como Abraham Lincoln y literatos como William Shakespeare o T.S. Eliot. Se cuenta una anécdota muy curiosa sobre este último, uno de los grandes poetas del siglo XX en lengua inglesa: resulta que en una ocasión, cuando era adolescente, se aburría mucho y se le ocurrió inventarse una revista literaria en la que todas las secciones estaban escritas por él: poemas, relatos cortos, ensayos… A los tres días ya tenía veinticuatro números completos, el muy animal.




La inteligencia espacial es la habilidad para crearse una imagen mental muy precisa de algo; tiene manifestaciones tan diversas como la de saber leer gráficos o mapas y orientarse bien, recordar los pequeños detalles de una imagen o ser buen fisonomista (es decir, tener facilidad para reconocer caras). También se incluye aquí la capacidad para pensar en tres dimensiones y para representar las tres dimensiones en un papel de dos dimensiones; o incluso, rizando más el rizo, para pensar en cuatro dimensiones, aunque no sé si esto, al ser tan abstracto, entraría en el campo de la inteligencia lógico-matemática… A los pintores, fotógrafos, arquitectos, diseñadores o taxistas, por poner algunos ejemplos, les viene bien tener esta inteligencia muy desarrollada. Para la mayoría de gente esta habilidad supone el hecho de ser muy visual a la hora de relacionarse con el entorno, pero es curioso que no siempre está necesariamente ligada a la visión: se ha comprobado que hay ciegos de nacimiento que presentan buenas aptitudes en este aspecto sin necesidad de ver, utilizando sólo el tacto o el oído… Como ejemplo de buena inteligencia espacial se suele poner a Pablo Picasso, aunque a mí me gusta citar también a M.C. Escher, artista holandés que en el colegio destacó sólo en la asignatura de dibujo y que posteriormente alcanzó fama mundial con sus litografías y xilografías de teselaciones del plano y perspectivas imposibles.

La inteligencia corporal-cinestésica se basa en la consciencia del propio cuerpo y la habilidad para usarlo. Consiste en saber con mayor o menor exactitud qué consecuencias tendrá en nuestros músculos una determinada orden dada por nuestro cerebro. Por tanto, comprende todo lo que sería agilidad, equilibrio, coordinación oculo-motora, manejo sofisticado de herramientas, aptitudes para bailar bien o control de las expresiones faciales. Es importante por ejemplo en la actividad diaria de atletas, bailarines o artesanos. En esta categoría se incluye también la capacidad para identificar y recordar las sensaciones de la propia piel y poder reproducirlas en otra persona, utilizando la presión y velocidad adecuadas para que una caricia sea agradable, o para que un masaje sea placentero, o para que la caricia o el masaje se transformen en algo todavía más agradable y placentero… En otras palabras: ser muy inteligente en este sentido puede hacer que seas también muy bueno en la cama.




La inteligencia acústico-musical es la capacidad para distinguir sonidos, acordes y timbres, para cantar, recordar una melodía, tocar un instrumento, imitar voces… Como es lógico, es imprescindible para los músicos profesionales. Se nota también en la forma de hablar, la cadencia, el ritmo y el tono de voz de determinadas personas; por tanto un cuentacuentos o un orador deben disponer de esta habilidad fundamental para atrapar al público. Un ejemplo clarísimo de genio en este campo es el de Wolfgang Amadeus Mozart. Una muestra de sus prodigiosas dotes musicales es la anécdota ocurrida cuando contaba con tan sólo catorce años, durante un viaje a Roma con su padre. Éste pidió a la Biblioteca Vaticana la partitura del Miserere de Gregorio Allegri, que sólo se cantaba en un lugar en concreto durante la Semana Santa, y le denegaron el acceso porque estaba considerada como exclusiva y no se permitía su difusión. Al día siguiente, el adolescente Mozart acudió a la iglesia donde se ejecutaba la pieza, de más de una hora de duración, y tras escucharla volvió a su hotel y la reprodujo de memoria sobre el papel, incluyendo las partes de todos los instrumentos… Sólo necesitó volver al día siguiente para hacer algunas correcciones. La pieza dejó de ser secreta desde entonces.

La inteligencia naturalista se basa en la plena consciencia del medio natural que nos rodea, el respeto por la vida en todas sus formas y el conocimiento profundo de fauna, flora, estaciones y clima. Esta inteligencia nos serviría por ejemplo para predecir el tiempo que va a hacer o el comportamiento de un animal, o para distinguir las plantas útiles de las que son peligrosas. Como ejemplos célebres se podría nombrar a Charles Darwin o Jacques Cousteau, sin ir más lejos… A mí personalmente me parece un poco traída por los pelos: inicialmente la Teoría de las Inteligencias Múltiples constaba sólo de siete, pero poco después Gardner se sacó ésta de la manga aprovechando el tirón del ecologismo.




La inteligencia interpersonal, o inteligencia social, es la habilidad para relacionarse con los demás y transmitir tus ideas de forma efectiva, para saber escuchar, empatizar y ponerte en el lugar del otro, y para saber leer entre líneas y adivinar el estado de ánimo de las personas sólo con mirarlas. Es muy útil para el trabajo en equipo y para la negociación de conflictos, y muy necesaria para docentes, psicólogos, terapeutas… Como ejemplo de alguien que supo conectar con grandes masas de gente para conseguir un objetivo común podríamos citar a Mahatma Gandhi, pero no hace falta ser un gran líder para ser bueno en esto: hay personas normales y corrientes que por su manera de ser desprenden buen rollo allá por donde van, personas que a través de mil pequeños detalles (una sonrisa franca, un tono de voz suave, una mirada atenta… lo que César Millán llamaría una energía firme y tranquila) te transmiten seguridad y serenidad con su mera presencia. Seguramente una persona con esta inteligencia muy desarrollada triunfará socialmente y en su vida en familia aunque su expediente académico o su currículum vitae no sean especialmente destacables; de hecho, muchas veces estas habilidades no se enseñan en la escuela y así nos luce el pelo después…

La inteligencia intrapersonal, la última de las ocho, es la capacidad para analizar los propios sentimientos y emociones y ponerles nombre, y después saber manejarlos para solucionar los problemas personales de forma eficaz… A veces es especialmente difícil indagar en uno mismo: sientes un cierto desasosiego interior y sabes que te pasa algo, pero el mismo estado de ánimo te impide averiguar a qué se debe; simplemente estás demasiado jodido para encima ponerte a darle vueltas al asunto buscando la causa. La inteligencia intrapersonal te ayuda a comprenderte mejor y ver las cosas claras, eliminar los sentimientos de ira y vencer las inseguridades, reforzar la autoestima, ver las cosas con optimismo y encontrar la fuerza de voluntad necesaria para mejorar tu Vida. Grandes escritores como Marcel Proust han sido puestos como ejemplo en este campo por su labor de introspección a la hora de escribir sus novelas; describiendo con maestría el mundo interior de sus personajes han permitido que, a través de ellos, aprendamos también cosas acerca de nosotros mismos… Y seguro que también se pueden encontrar otros ejemplos notorios entre los filósofos célebres de la Historia. Tal y como ocurría en el caso anterior, también a este conjunto de habilidades debería dársele mucha más importancia de la que actualmente tiene en el sistema educativo. La inteligencia emocional de Daniel Goleman engloba a las inteligencias intrapersonal e interpersonal; otro día, si queréis, podemos hablar también de ella.

Y hasta aquí la descripción de las inteligencias más relevantes según la teoría de Howard Gardner. A lo largo de los años el investigador de Harvard ha coqueteado con la idea de añadir más inteligencias, como la existencial o la moral, a esta lista, pero yo personalmente me quedo con las ocho de aquí, o incluso siete si eliminamos la naturalista: un número de características ya de por sí bastante grande pero aun así manejable, como en las fichas de personaje del MERP o en los blisters de los Transformers… Este tema da seguramente para dos entregas más, así que la próxima semana seguiremos hablando de cómo aplicar esta teoría tanto en el campo educativo (tema ya bastante trillado) como en la búsqueda de la pareja ideal (éste no tan frecuente), de si las inteligencias múltiples tienen o no una base neurofisiológica comprobada experimentalmente, y de qué narices define exactamente una inteligencia.



8 comentarios:

Neo dijo...

Estimado Kalonauta, es genial ver condensado en mini-resúmenes semanales tan grandes piezas de conocimiento. Enhorabuena por ellos. Esta entrada en especial me evoca muchos recuerdos...

La Inteligencia, en sentido amplio, siempre fue para mí uno de los temas de mayor interés. Aplicando un poco de "inteligencia intrapersonal" (a.k.a., reflexionar sobre las motivaciones personales) diría que atendía a un creencia de que "ser inteligente" maximiza tus probabilidades de éxito en la vida, y cuando uno es joven e inseguro necesita una hoja de ruta que de paz y sosiego...

También yo peino alguna cana ya, y eso siempre da perspectiva. Los años me han mostrado que no siempre lo que consideraba valioso luego ha resultado serlo... y además depende de cada persona.

La inteligencia "clásica" o lógico-matemática, que consideraba valiosa en extremo, ha resultado ser para mi algo menos valiosa que la interpersonal para asegurarme mejores posiciones laborales o aumentos salariales. Aprender a liderar equipos de personas, entender qué les motivaba, resolver sus conflictos, o entender cuál eran las necesidades reales de un cliente o de mi jefe... sin esas "habilidades" no habría llegado ni a la mitad del camino recorrido.

Pero conozco casos de éxito (¡en mi propia familia!) en los que claramente se ve destacar un tipo de inteligencia... siendo bastante negado en otras, por lo que parece que la idea general de que perseguir un buen nivel de inteligencia es una hoja de ruta válida en la vida.

Hay una idea entre estas líneas que quiero dejar explícita y conocer tu opinión (la mía creo que está ya clara): la inteligencia... ¿se puede aprender o se nace con ella y no puedes cambiarla?

Kalonauta dijo...


¿Qué tal, Neo? Me alegro mucho de leerte por aquí. Se me hace raro seguir comentando este tema contigo tantos años después como si hubieran pasado sólo un par de días... A lo mejor resulta que alguien ha reiniciado Matrix y no nos hemos dado cuenta. ;-P :-)

Me parece muy interesante lo que comentas de la hoja de ruta... De hecho, según la etimología de la palabra, la inteligencia es precisamente eso: saber hacer las elecciones correctas, que te permiten ir por el buen camino en la medida de lo posible.

Antes de meterme en harina con el tema de la inteligencia aprendida y heredada, me vas a permitir que haga una puntualización acerca de tu comentario sobre la inteligencia interpersonal. Yo sé que tú la entiendes de la manera correcta, pero quizás tal y como lo has expresado no queda claro, y además he visto últimamente un par de textos en Internet y de noticias en la tele en las que se nota que no la han entendido bien, o al menos no como yo la entiendo.

Para mí la inteligencia interpersonal consiste en conectar con los demás para lograr el bienestar común, mientras que hay quien la entiende como una forma de convencer a otros y conseguir que hagan lo que a ti te conviene, aunque a ellos después les vaya a perjudicar. Tal y como yo entiendo las inteligencias múltiples, en todas ellas veo Belleza, mientras que influir en las personas en beneficio propio tiene un punto de mentira que es incompatible con mi idea de Belleza. Tal vez Howard Gardner trataba de diferenciar ambas cosas cuando intentó añadir a la lista la inteligencia moral o ética, pero en mi opinión es mejor no aumentar el número y pensar que en la inteligencia interpersonal viene ya incluido el componente ético, que prima la cooperación por encima de la competencia (De ahí la expresión "tener sentido común", es decir, pensar y tomar decisiones pensando un poco en todos, y no sólo en uno mismo).

Una vez aclarado esto, y como veo que la segunda parte se me va a alargar bastante, corto aquí y te respondo a tu pregunta un poco más tarde, en un comentario distinto.

¡Hasta luego! :-)

Kalonauta dijo...


¡Ya estoy de vuelta!

En cuanto a mi opinión sobre si el hombre inteligente nace o se hace, yo pienso que ambas. Ten en cuenta que una de las características que nos vuelven especiales a los Homo Sapiens es el tamaño de nuestro cerebro; tan grande se hace que las mujeres tienen que parir cuando el hijo no está del todo desarrollado, porque si no la cabeza no pasaría... Por eso al nacer estamos más indefensos que otras especies.

Los seis primeros años después del parto son cruciales para un niño, precisamente porque las estructuras básicas de la red neuronal de su cerebro están terminando de formarse. Por tanto, aunque puede haber factores heredados de los padres que influyan en las características de las regiones cerebrales implicadas en las inteligencias, seguro que como mínimo hasta los 6 años dichas zonas se siguen desarrollando, y el entorno y los estímulos que recibe el niño influyen mucho... Por tanto, podemos decir que en esta etapa la inteligencia sí se aprende. Una vez cumplidos los 6, supongo que si mejora la inteligencia es un proceso mucho más lento, de forma que en la práctica es como si no... Por hacer un paralelismo, es como si pudieras actualizar el software pero el hardware fuese más o menos el mismo.

Te pongo un ejemplo similar pero más sencillo: consideremos la visión en lugar de la inteligencia. Las primeras fases del proceso visual se han estudiado bien y se sabe perfectamente por qué neuronas pasan los impulsos eléctricos desde las retinas hasta el córtex visual, en el cogote. Supongamos que un niño ha heredado de los padres una serie de características, como la densidad de receptores en la retina o similares... Esto no basta: todo el soporte fisiológico tiene que acabar de formarse, y es muy plástico y maleable precisamente durante los primeros 6 años.

En esta etapa puede surgir un problema de la visión llamado ambliopía u ojo vago, que no tiene que ver con la miopía, hipermetropía o astigmatismo. Estos últimos se deben a una curvatura anómala de la córnea o el cristalino, que hacen que la imagen no se enfoque correctamente sobre la retina, con lo cual se ve borroso; y se pueden solucionar con algo tan sencillo como unas gafas. El ojo vago, sin embargo, es un problema más serio y puede originarse si, al estar una de las imágenes borrosa, los haces de neuronas que llevan al córtex visual desde ese ojo no se entrenan correctamente. Si se coge a tiempo y se enfoca la imagen antes de los 6 años, las neuronas se vuelven a entrenar bien y puede corregirse; pero si se detecta después, la estructura neuronal ya está determinada y no se puede corregir ni con gafas ni de ninguna otra manera... Supongo que con la inteligencia es algo parecido.

Una última cosa que quería comentar es que no basta con ser inteligente para tener una buena vida. La inteligencia es la capacidad de tomar las decisiones correctas, pero aunque se haya heredado un buen potencial para desarrollarla y este potencial se haya convertido en una realidad en los primeros años, después hay que tener acceso a la información adecuada y paciencia para informarse bien de las distintas opciones, de modo que se pueda elegir la mejor... Y esto a veces ya no depende de tu inteligencia, sino del entorno en que te muevas o de la suerte que tengas. Así que, como ves, son muchos factores los que al final determinan si vas a tener una buena vida o no. Comparando otra vez con la visión, sería como tener una retina muy sana y unas buenas conexiones neuronales pero no darte cuenta de que necesitas gafas, o no querer ponértelas porque te pesan o te hacen menos guapo: en estos casos, y sobre todo en el último, la cosa tiene más delito, porque pudiendo verlo todo nítido lo seguirás viendo borroso... Y lo mismo con la inteligencia: ¡qué gran pecado es tenerla y aun así no utilizarla!

No me enrollo más, que con esto me habría dado para un par de entregas del blog... Y luego me quejo de que no tengo vida social: me parece que mi estrategia con los comentarios tampoco es muy inteligente. ;-)

¡Un abrazo, Neo!

yo, la reina roja dijo...

Superinteresante. Lo iré leyendo con calma.

Kalonauta dijo...


Me alegro mucho de que te guste, Carolina. Si las dos primeras entregas te parecen interesantes, con las dos que faltan (aunque está feo que yo lo diga) te van a temblar las piernas... ;-P :-)

¡Un abrazo!

Anónimo dijo...

Interesante Kalonauta!
Comentaré primero que tengo la sensación que definir la inteligencia en sentido pleno es casi un imposible.
Después, diré que la propuesta de Gardner siempre me pareció interesante, aunque a mi entender peca un poco de lo que pecan practicamente todas las tipologías y clasificaciones: en la realidad no hay compartimentos estancos.
Claro, entiendo que esto es un esfuerzo (gran esfuerzo) por entender algo tan complejo como la inteligencia humana en sentido pleno. Pero ¿que hay de las interacciones entre tipos de inteligencia? ¿El tener desarrollada uno pueda ayudar a desarrollar otra?
A groso modo se me ocurre la relación entre matemáticas, lógica, lenguaje musical e incluso sentido interno del ritmo, lo cual puede influir en la auditiva, la cual te permite a lo mejor disfrutar de los sonidos de la naturaleza (y desarrollar la naturalista).
Otro ejemplo puede ser la clara relación entre inteligencia intrapersonal y la proyección de la misma en la inteligencia social....

Y poco más.....bueno ¿juegos de rol? Creía que no trabajabas ese artículo....

Cancro dijo...

Hola!

Daré mi opinión al respecto, a pesar de que no le tengo mucho aprecio (por no decir ninguno) a la Psicología.

En mi opinión, intentar agrupar los diferentes tipos de inteligencias es una equivocación, y me explico, para poder realizar un ejercicio de este calibre deberían darse una serie de factores que son esencialmente imposibles, por ejemplo, que todas las personas estudiadas en dicho experimento estuviesen exactamente en la misma situación, social, familiar, escolar etc... Sería así la única manera de ver cuando uno u otro individuo destaca en una u otra materia dando a entender que hay diferentes tipos de inteligencia, y que las personas, bajo circustancias idénticas destacan en diferentes tipos de conocimiento. Ovbiamente eso no se puede dar, ya que las circustacias de cada uno son exclusivas. Esto nos lleva a pensar que la inteligencia de cada persona puede estar basada en hechos concretos de cada individuo que quizás no vuelvan a repetirse en otra persona jamás, y que la inteligencia de cada uno es única, como nuestra cara, o nuestras huellas dactilares. Se puede intentar organizar, más o menos, los sectores en los que ciertos grupos de personas destacan habitualmente, pero jamás será algo que pueda usarse como baremo para medir la inteligencia personal de cada individuo.

Por otro lado, no puedo entender como alguien podría diferenciar entre, por ejemplo, una inteligencia naturista (¿se llamaba así?), una inteligencia interpersonal y una inteligencia moral, ya que en mi opinión son exactamente lo mismo, y tanto sucede con la inteligencia logico-matemática, artística (o acústico-musical) y espacial que se basan exactamente en el mismo principio. El hecho de que cada uno la desarrolle en el campo que más le interese no implica que funcionen de manera diferente.

En fin, no es mi intención discutirle al prestigioso psicólogo de Harvard, pero en mi opinión, si hubiese sido realmente inteligente hubiese elegido una carrera más provechosa(es broma!! ;-))

En fin, como siempre esto se queda corto para desarrollar el tema, y entiendo que esto es algo que el ser humano, en su naturaleza curiosa intenta explicar basandose en sus conocimientos, pero bajo mi punto de vista, ese enfoque de la inteligencia humana está bastante alejado de una verdadera respuesta a la misma.

Saludos!!

Kalonauta dijo...


¡Hola, Rojo y Cancro! :-)

Os respondo a los dos a la vez, porque vuestros comentarios tienen sin duda puntos en común... Estoy totalmente de acuerdo en que los compartimentos de Gardner no son estancos; mientras escribía la entrada me iban surgiendo muchos ejemplos de ello:
-¿A qué categoría pertenecería el sentido del ritmo, a la corporal-cinestésica o a la acústico-musical?
-En cuanto a transmitir serenidad y seguridad con el rostro y con el cuerpo: ¿es interpersonal o corporal-cinestésica?
-Y saber transmitir tus ideas oralmente a otra persona de forma correcta y eficiente, ¿sería lingüística, acústico-musical o interpersonal?

Diversos estudios han demostrado que las inteligencias de Gardner están bastante correlacionadas, o lo que es lo mismo, los individuos que obtienen una puntuación elevada en una prueba asociada a una determinada inteligencia tienden a ser buenos también en otras categorías. Además se ha visto claramente que la misma zona del cerebro puede presentar una actividad neuronal elevada con tareas pertenecientes a distintas inteligencias de Gardner. Todo esto está relacionado con el factor g de inteligencia general que menciono en la segunda entrega, pero desconozco los detalles acerca de él, así que no puedo contaros mucho más...

Y, como comenta Cancro, hay otra dificultad añadida: es difícil, por no decir imposible, distinguir entre la componente heredada y la adquirida de las habilidades de una persona, así que tenemos un segundo criterio respecto al cual discutir lo que es inteligencia y lo que no, y si se puede cuantificar o no... Si algo se puede concluir de todo esto es que la inteligencia es un tema sumamente complejo, e incluso Gardner ha ido reconociendo con el paso de los años que su teoría tiene algunas pegas bastante serias. De todos modos sigo pensando que, aunque no sea la panacea, como intento de explicar todo esto la clasificación de Gardner merece cierta atención.

Para terminar, y respondiendo al Rojo: hace mucho tiempo que no trabajo los juegos de rol. En su día me parecía que eran de coña, y me lo pasaba muy bien con ellos, pero llegó un punto en mi vida en que me di cuenta de que la realidad era demasiado importante, demasiado apasionante, como para abandonarla ni un solo segundo interpretando a otras personas en mundos imaginarios. Hoy en día acudo a la ficción siempre y cuando crea que lo que aprenda con ella me puede ayudar a mejorar la realidad. Me he dado cuenta de que el personaje más interesante de interpretar soy yo mismo, o mejor dicho, el yo que me gustaría llegar a ser, un yo que fuese mejor persona de lo que soy ahora... y en eso estamos.

¡Un saludo y gracias a los dos por vuestras interesantes aportaciones!